top of page
Buscar

Plagas y enfermedades

  • Foto del escritor: Erika Zulema Guzman  Quishpe
    Erika Zulema Guzman Quishpe
  • 26 jul 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2021


El presente cultivo de girasol al no tener cultivos cercanos no obtuvo alta incidencia de plagas o enfermedades. Sin embargo existió presencia de aves y babosas que fueron controladas en el momento correcto.

Aves (Palomas)

Las palomas medianas y las cotorras son consideradas las principales aves que causan daños al cultivo de girasol en nuestro país. La paloma puede producir daños tanto en emergencia como en madurez fisiológica del cultivo. Según Canavelli (2010) los aspectos a tener en cuenta al implementar alternativas para disminuir el daño por las aves en girasol son:

  • Es fundamental identificar bien las especies que están produciendo el daño, dónde, cuándo y en qué magnitud lo están haciendo.

  • Conocer las características del lote. Es muy común que el daño por aves sea mayor en lotes con prácticas agrícolas deficientes o con espacios abiertos.







Para su control se aplico un plástico transparente alrededor del cultivo simulando un pequeño invernadero, que indirectamente beneficiara a los girasoles aportándoles el calor necesario para su desarrollo.







Babosas Las babosas pueden ser en una plaga muy dañina en el estadio de la implantación del girasol, dañando el ápice de crecimiento y reduciendo el stand inicial de plantas. Los ataques intensos pueden obligar a efectuar resiembras de lotes (Flores, 2004). La presencia de esta plaga en el cultivo fue combatida oportunamente aplicando barreras de sal alrededor del mismo, por lo tanto el daño fue mínimo.


Referencias bibliográficas

- Canavelli, S. (2010). Consideraciones de manejo para disminuir los daños por aves en girasol. Información técnica de cultivos de verano: Campaña, 175-190.

- Flores, F. y Balbi, E. 2014. Manejo de orugas cortadoras en cultivos extensivos. Estación experimental agropecuaria Marcos Juárez.




 
 
 

Comments


bottom of page