Manejo del cultivo
- Erika Zulema Guzman Quishpe
- 26 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2021


Preparación del sustrato
El sustrato se preparo en una proporción 1:1:1 donde se utilizó Tierra de jardín, humus de lombriz y pomina, Según Cárdenas et al, (2015) la utilización de la pomina en el sustrato aporta a la retención de humedad en un 63% debido a su baja densidad, mientras que el humus de lombriz se encarga de desintoxicar los suelos contaminados con productos químicos e incluso metales pesados adicionalmente provee de nutrientes necesario para la emergencia de las plántulas (Diaz, 2004).


Siembra
Se colocó una semilla por maceta a una profundidad de 2 cm de esta forma proveer luz a la semilla garantizando una rápida germinación.


Riegos y monitoreos
Se realizaron riegos por medio de regaderas cada 2 días con excepción de los dias en que el sustrato se encontraba húmedo, debido a que se podría producir un exceso de riego en el cultivo y la semilla se pudriría.


Aplicación de abonos
Se realizo una aplicación de bioestimulante liquido con un 100% de materia orgánica debido a que el grosor de los girasoles no era el adecuado para la etapa de desarrollo en la que se encontraba. La aplicación se realizo 2 veces por semana en el área radicular mediante regaderas y con un rociador en el área foliar. Según Alvarado (2011) un bioestimulante mejora el rendimiento y la calidad de cultivos y cosechas, adicionalmente tienen un efecto de mitigación o tolerancia a los efectos de estrés abiótico.




Control de malezas
Como control cultural se opto por realizar un deshierbe manual semanalmente para evitar que consuman los nutrientes requeridos durante todo el ciclo del cultivo. Dejando el sustrato completamente limpio y abonado.


Control de aves (palomas)
Para el control de aves se realizo una barrera con un plástico transparente simulando un pequeño invernadero, con el objetivo de que las semillas se mantengan en las macetas y no sean alimento de aves. Ya que las palomas medianas y las cotorras son consideradas las principales aves que causan daños al cultivo de girasol en nuestro país.


Control de babosas
Para el control de babosas se aplico una barrera de sal alrededor de las macetas y se pudo controlar esta incidencia debido a que el daño en el cultivo no llegaba al un nivel de daño alto.


Tutoreo
Debido a los fuertes vientos ocurrido en el mes de Agosto fue necesario aplicar tutores con el fin de evitar la caída del tallo y posibles perdidas en la cosecha.


Desbotone
Debido a la aparicion de dobles botones florales se realizo la eliminación de los mismo dejando uno solo por tallo con el objetivo de darle mayor vigor a los tallos que han sido descabezados.


Referencias bibliográficas
- Alvarado, K., Blanco, Á., & Villar, J. (2011). Influencia de un bioestimulante cubano en la obtención de posturas de café. Hombre, Ciencia y Tecnología, 15(4).
- Cárdenas, B., Kromann, P., Andrade-Piedra, J. L., Potosi, B., Taipe, A., Andrade, H., & Insuasti, L. (2015). Evaluación de dos métodos de desinfección de sustrato para la producción de semilla prebásica de papa (Solanum tuberosum L.).
- Díaz, L. P., Medina, L. F., Latife, J., Digonzelli, P. A., & Sosa, S. B. (2004). Aclimatación de plantas micropropagadas de caña de azúcar utilizando el humus de lombriz. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 33(2), 115-128.
Comments