Plagas y enfermedades
- Erika Zulema Guzman Quishpe
- 26 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2021
A través de los monitoreos realizados en diferentes plantas y estratos se encontraron las siguientes plagas:

ÁFIDOS (Aphis spp.)
Los áfidos (Aphis sp.) son insectos del orden Hemíptera que se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que succiona la savia de las hojas. En el cultivo instalado se evidencio áfidos verde y negro ocasionando daños mínimos por su baja población registrada y el uso de infusión de ajo-ají con alcohol para evitar su proliferación según Holguín (2014) el uso de estos vegetales como insecticidas es por los compuesto que contienen como la capsaicina y azufre que irritan la piel de los insectos blandos además que actúan como repelentes de los mismo, razón por la cual su población no significo un problema de importancia. Por otra parte es muy común la presencia de estos insectos en la zona de Cayambe registrándose mayores poblaciones en época de vientos, por la facilidad con la que se diseminan lo que pudo ser un factor en la presencia de estos insectos en el cultivo.

Según Ávila et al. (2012) en cultivo de girasol son plagas que suelen aparecer en forma aislada, pero si no se las controla, también afectarán seriamente a los cultivos.
Control cultural
Fumigación de insecticida casero a base de ají, ajo y alcohol.
ORUGAS
Según Maya (2014) generalmente se alimentan de hojas, retoños o brotes de plantas altos niveles poblacionales tienen gran potencial de daño principalmente en cultivos de verano que se siembran a bajas densidades, como girasol, los que se ven afectados por pérdidas y desuniformidad disminuyendo los rendimientos afectando de la misma manera su capacidad fotosintética.

=
Control cultural
Eliminación manual del insecto plaga
BABOSAS
Las babosas pueden ser en una plaga muy dañina en el estadio de la implantación del girasol, dañando el ápice de crecimiento y reduciendo el número de plantas siendo así que los ataques intensos pueden obligar a efectuar resiembras (Flores, 2004). En el cultivo de girasol instalado no se evidenciaron daños por esta plaga, solo se registro su presencia, para evitar que incremente su población se realizo la aplicación de ceniza alrededor de las plantas como una medida preventiva según Viorel (2019) la ceniza en el ámbito de la agricultura se puede utilizar de varias formas diferentes eliminan plagas como hormigas, caracoles, babosas y algunos tipos de oruga, elimina los hongos de las hojas y aportan nutrientes a las plantas, razón por la cual se utilizo este material como medida preventiva.

Control cultural
Colocación de ceniza alrededor de las plantas

Bibliografía
Ávila J, Diaz A, De la Cruz, Moreno N, Romero D, Cáceres R. (2012) Evaluación comparativa de híbridos de girasol (Helianthusannus L.) en dos zonas productivas de Venezuela.
Flores, F. y Balbi, E. 2014. Manejo de orugas cortadoras en cultivos extensivos. Estación experimental agropecuaria Marcos Juárez.
Guerra K., (2011). Como eliminar orugas de forma natural – Guia completa. https://www.cosasdeljardin.com/como-hacer-un-huerto-organico/control-de-plagas-y-enfermedades/eliminar-gusanos-del-huerto-de-forma-organica-guia-completa/
Holguín, H., (2014). Insecticida de ajo y ají, solución contra plagas que atacan cultivos. https://www.contextoganadero.com/agricultura/insecticida-de-ajo-y-aji-solucion-contra-plagas-que-atacan-cultivos
Maya T., (2014) Principales plagas y enfermedades del girasol. https://mayasl.com/principales-plagas-enfermedades-del-girasol/
Viorel J., (2019). Utilidad de la ceniza en la agricultura: Cómo usarla. https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/09/04/utilidad-de-las-cenizas-en-la-agricultura-como-usarlas/

Comments