Manejo del cultivo
- Erika Zulema Guzman Quishpe
- 26 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2021
Etapa de Semilleros
Preparación del sustrato
Para la Preparación del sustrato se utilizó materia orgánica, cascajo y suelo en proporciones 1:1:1, Según Samuell (2004) la utilización del cascajo en el sustrato mantiene la aireación y retienen el agua, la materia orgánica provee de nutrientes necesario para el desarrollo de las plántulas. razones por las cuales se utilizaron estos materiales.
El semillero utilizado con dimensiones de: 25 cm de largo x 30 cm de ancho y 10 cm de profundidad con una capacidad de 25 plántulas.

Siembra
Para la siembra se colocó una semilla por golpe a una profundidad de 2 cm al doble del tamaño de las semillas esto con el fin de garantizar una rápida germinación obteniendo un total de 20 semillas sembradas según Villar (2014) manifiesta que la profundidad de siembra recomendada para el cultivo de girasol ornamental es de 2 a 3 cm.

Riego y monitoreos
Los riegos se efectuaron constantemente cada 2 días debido a que en la etapa de germinación y emergencia el cultivo del girasol requiere gran cantidad de agua.
Etapa en campo
Preparación del terreno
Se removió la tierra con la finalidad de descompactar el suelo, mezclar los rastrojos y estiércol animal presente en el suelo, Posterior mente se elaboro una cama de 3 m de largo y 0.80 m de ancho.

Trasplante
El trasplante se realizo a las tres semanas de haberse realizado la siembra en semillero, cuando las plántulas alcanzaron una altura de 12 cm en promedio evidenciándose su primer par de hojas verdaderas.

Densidad de siembra
Se estableció la densidad de siembra de acuerdo a lo publicado por Duarte (2014) donde menciona que espaciamiento ideal es 15 - 20 cm entre planta y 20 - 30 cm entre hilera debido a ayuda a reducir el crecimiento de ramas laterales y produce una flor de buen tamaño con esta información se estableció la siguiente densidad de siembra
Distancia entre planta: 0.20 cm
Distancia entre hileras: 0.25cm
Sistema de siembra: Marco real

Fertilización
No se realizó fertilización adicional debido a que el suelo contenía una alta cantidad de materia orgánica, por la prueba de peróxido de hidrogeno realiza la cual dio como resultado un alto contenido de materia orgánica.
Riego
Se realizó riego constante desde el día de trasplante, los cuales se efectuó cada 2 días en todo el ciclo del cultivo a excepción de las semanas que se presentaron lluvias donde se suspendió el riego para evitar la proliferación de patógenos. El cual se puede mencionar que se efectuó un riego por gravedad por la utilización de manguera.

Control de malezas
Se realizó la limpieza mecánica con la ayuda de una azada con la cual se retiró las malezas para evitar que consuman los nutrientes requeridos para el desarrollo de las plantas esto se realizo 3 veces durante todo el ciclo del cultivo.

Control de plagas
Para el control de plagas presentes en el cultivo se utilizaron estrategias culturales con el fin de evaluar la eficiencia de estas para obtener girasoles 100 % orgánicos.
Para el control de áfidos se realizó una infusión de ajo-ají con alcohol, donde para su preparación se utilizo 5 ajíes, 2 cabezas de ajo y alcohol al 70 % se procedió a licuar todos estos ingredientes y tamizados por dos ocasiones, luego se dejo reposar por un periodo de dos días, esto con el fin de que el alcohol cumpla dos funciones la primera extraer de los vegetales sus aceites esenciales con mucha eficiencia y conservar sus propiedades por mayor tiempo según lo mencionado por Narváez (2018).
Aplicación
Se aplico con un chisguete de capacidad de 500 ml a todas las plantas como una medida preventiva por dos ocasiones, aplicando el producto la parte alta de la planta específicamente el envés de las hojas porque generalmente las poblaciones de áfidos suelen ubicarse en esa área foliar.

Control de gusanos y babosas
En vista de que la población de gusanos que afecto el área foliar fue mínima se procedió a la eliminación manual. Para el control del molusco se coloco de ceniza alrededor de las plantas.
Aplicación
Para la colocación de ceniza se realizó primero el riego para evitar que se lave y se disperse por los vientos presentes en el cantón Cayambe, en cada planta se colocó cerca de de 50 g ceniza alrededor de las plantas como medida preventiva con una sola aplicación. Esta medida a mas de evitar que este insecto afecte el cultivo también tiene el mismo efecto en larvas o gusanos de lepidópteros según Méndez (2016).

Otro cuidados culturales
En vista de los fuerte vientos registrados en el mes de julio en el Cantón Cayambe se colocaron tutores con el fin de evitar la torceduras de tallos.
Instalación
Se coloco dos palos de pincho en todas las plantas

Desbotone y desyeme
En vista del crecimiento de yemas laterales en la etapa de crecimiento vegetativo que son muy comunes se procedió a la eliminación de las mismas, en cuanto al desbotone se realizo en la etapa de floración donde se elimino los pequeños botones florares que aparecían.


Bibliografía
Duarte, G. (2004). El Cultivo de Girasol en Siembra Directa.1 ed. Buenos Aires. Editorial Monsato. 208 p.
Villar L, (2014). Cultivo de Girasol. (En línea). Consultado el 13 de Noviembre del 2013. Disponible en: https://bibliotecadeamag.wikispaces.com/file/view/Cultivo+de+Girasol.pdf.
Samuell, H. 2 004. Girasol, Técnicas Actualizadas Para Su Mejoramiento y Cultivo. 1 ed. Editorial Hemisferio Sur. 63 p.
Mende R., (2016). El cultivo de Girasol. 1 ed. Venezuela – Caracas. Editorial Espasande.58 p.

Cuéntame tus dudas en la sección de comentarios
Comments