Determinación de propiedades físicas y químicas en sustratos (POMINA).
- Daniela Chavez
- 25 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2021
El termino sustrato se refiere a todo material, natural u orgánico, de forma pura o mezclada, cuya función principal es servir como medio de crecimiento de plantas, permitiendo su soporte a través del sistema, favoreciendo el suministro de nutrientes y agua (Mora, 1999).

¿Qué es la Pomina?

Es una roca volcánica que abunda en la Cordillera de los Andes que se forma cuando el magma se enfría y pasa de líquido a sólido. Su densidad es muy baja, tanto es así que flota en el agua, y además es muy porosa. Posee muy buena retención de humedad, se obtiene en distintas granulometrías, posee además buena estabilidad física y durabilidad, desde el punto de vista biológico es completamente estéril siempre y cuando no estén combinadas con otros materiales. (Mora, 1999).
Cuadro 1. Propiedades físicas de la Pomina.

Cuadro 2. Propiedades químicas de la Pomina.

TALLER 2
DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD Y CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA EN SUSTRATOS POMINA
Materiales y métodos

2 Ligas
2 Tarrinas de 1 L
Tela entomológica o tela para cernir
1 kg de sustrato seco (Pomina)
VIDEO PRÁCTICO REALIZADO POR LAS ESTUDIANTES EN DONDE SE DETALLAN LOS MATERIALES Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA EN SUSTRATO POMINA
Materiales y métodos

Agua oxigenada 10 %
Cuchara
Agua destilada
1 kg de sustrato seco (Pomina)
VIDEO PRÁCTICO REALIZADO POR LAS ESTUDIANTES EN DONDE SE DETALLAN LOS MATERIALES Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR

DETERMINACIÓN DE pH EN SUSTRATOS POMINA
Materiales y métodos

Dos vasos plásticos de 500 ml
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Agua destilada
1 kg de sustrato seco (Pomina)
VIDEO PRÁCTICO REALIZADO POR LAS ESTUDIANTES EN DONDE SE DETALLAN LOS MATERIALES Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR

RESULTADOS OBTENIDOS



Referencias
Mora, L. (1999). Sustratos para cultivos sin suelo. (INDAGRO) Recuperado el 23 de febrero de 2018, de http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_xi/a50-6907-III_095.pdf

Video recomendado
Déjanos tus dudas en los comentarios
Comments