top of page

Gerbera

  • Foto del escritor: Erika Zulema Guzman  Quishpe
    Erika Zulema Guzman Quishpe
  • 4 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept 2021




Taxonomía




Centro de origen


Originaria de Asia; Madagascar y especialmente de Sudáfrica, en el área del Transval y la provincia del Cabo, donde esta especie crecía en forma salvaje en los campos sudafricanos sin interés comercial alguno.



Descripción botánica de la planta


Es una planta herbácea, vivaz, en roseta, cuyo cultivo puede durar varios años, aunque comercialmente solo se cultiva durante dos o tres, según cultivares y técnicas de cultivo empleadas.




Las Flores liguladas son de forma y espesor variables y de una amplia gama de colores, según cultivares.

Las flores de disco son generalmente de color claro (amarillo, verde), aunque existen variedades de disco negro.




Variedades utilizadas a nivel nacional

En la clasificación varietal de la gerbera se tienen en cuenta una serie de factores como son el color de la inflorescencia, si son simples, semidobles y dobles, según el número, disposición y tamaño de las coronas de flores liguladas.

Estándar


  • Las flores pueden ser simples o dobles con centros claros u oscuros.

  • Longitud mínima del tallo 40 – 70 cm

  • Apertura 1-3 filas de estambre

  • Diámetro 10+ cm

  • Ancho del tallo 5 a 12 cm



Germini o mini gerbera


  • Las flores pueden ser simples o dobles con centros claros u oscuros

  • Longitud mínima del tallo 40 cm

  • Apertura 1 / 2-3 filas de estambre

  • Diámetro 6+ cm

  • Ancho del talo de 2 a 5 cm


Gerrondo




  • Se caracteriza porque la inflorescencia tiene una apariencia grande y redondeada Longitud promedio del tallo: mínimo de 40 cm

  • La vida útil esperada en el florero es un mínimo promedio de 5 días.

  • Diámetro 10 cm






Necesidades edafo-climáticas




Plagas y enfermedades: foto daño/daño/control





Bibliografía


Martinez, L., (2011). EVALUACION DE TRES DOSIS DE BIOSOLAR APLICADOS A TRES VARIEDADES DE GERBERA (Gerbera jamesonii), EN SALACHE BAJO CEYPSA-UTC.PARROQUIA ELOY ALFARO. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/835/1/T-UTC-0606.pdf




Cuéntanos tus dudas en la sección de comentarios










Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page