top of page

Manejo del cultivo

  • Foto del escritor: Erika Zulema Guzman  Quishpe
    Erika Zulema Guzman Quishpe
  • 18 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept 2021


Para obtener una buena cosecha y rendimientos elevados se deben seguir las siguientes condiciones. El cultivo de girasol puede ser realizado mediante la siembra directa o laboreos.


Es un cultivo que se caracteriza por presentar cierta rusticidad, requiere suelos fértiles profundos y con buen drenaje para su mejor desarrollo y rendimiento. Para lograr una cama de siembra adecuada se recomienda una arada y dos a tres pases de rastra (Melgares, 2001).


Un factor clave que se debe considerar es la humedad ya que si éste es preparado el terreno cuando posee mucha humedad, quedarán grandes terrones, causando problemas en la uniformidad de la emergencia de la plántula de girasol, además de ocasionar a las plántulas, daños mecánicos y problemas de estrés hídrico (Melean, 2009).


Estas labores deben iniciarse 40 días antes de la siembra, para permitir que se descompongan los restos vegetales de maleza o del cultivo anterior.


  • Se lo puede hacer a campo abierto en cualquier época del año

  • . La profundidad de siembra recomendada para el cultivo de girasol ornamental es de 2 a 3 cm.

  • En regiones con precipitaciones pluviales anuales mayores a 100 mm la siembra se hace en la parte superior del borde para que la semilla, no tenga exceso de agua y existan una buena emergencia de las plántulas (Melean, 2009).

Es un factor determinante de los rendimiento del cultivo, en cuanto a la altura de la planta y diámetro de capítulo. Puede depender de las precipitaciones, la fertilidad y de los híbridos cultivados (Melgares, 2001). .


El espaciamiento ideal es 10 x 12 cm. Una plantación densa ayuda a reducir el crecimiento de ramas laterales y produce una flor de buen tamaño de 12 cm de diámetro aproximadamente (Melean, 2009).


Los cultivos bajo siembra directa requieren fertilización con Nitrógeno (N) entre la siembra y estadios vegetativos iniciales. La fertilización nitrogenada produce aumentos en el contenido de proteínas y disminución del % de aceite, la disminución es compensada con el aumento de rendimiento. Es recomendable la aplicación de 40 a 120 Kg/Ha de N (Melean, 2009).


Tabla 1. Requerimientos de nutrientes del cultivo de girasol


El girasol es un cultivo muy sensible a la toxicidad por aluminio, dificultando su desarrollo radicular. un exceso de fertilización nitrogenada aumenta el riesgo a enfermedades como Botrytis y Esclerotinia (Melgares, 2001).


El girasol es una planta que aprovecha el agua de forma mucho más eficiente en condiciones de escasez.


  • Para alcanzar un normal desarrollo y una producción rentable requiere un mínimo de 300 a 500 mm de lámina en el ciclo.

  • Las necesidades hídricas aumentan considerablemente manteniéndose hasta unos 25-30 días después de la floración requiriendo un segundo riego de 60-80 l por m2 (Melgares, 2001).



Las malezas establecen una competencia por la humedad, nutrientes y luminosidad, su invasión puede causar una disminución de los rendimientos (Agrotendencia, 2011).


El control de las malezas puede ser mecánico y químico en presiembra, preemergente y postemergente.

  • Efectuar un aclareo de plántulas en el momento que estas presentan dos pares de hojas verdaderas.

  • Cuando las plantas tengan de 20 - 25 cm se recomienda realizar la primera deshierba, se realiza un aclareo dejando las plantas más vigorosas.

  • Cuando las plantas tengan una altura de 40 - 50 cm se hace una segunda deshierba.

  • La primera escarda se realizará cuando tengan 20 cm de altura lo cual corresponde a 30 días después de la siembra, esta labor es muy importante porque dentro de los primeros 30 a 50 días es cuando se tiene el mayor problema con malezas.

  • Para el control de plagas dependiendo del tipo de plagas que se presentes en el cultivo se procede a utilizar diferentes técnicas del manejo integrado de plagas siendo la última opción los tratamientos químicos (Agrotendencia, 2011).



La escarda es la técnica que se emplea en agricultura para arrancar los cardos y las malas hierbas que nacen junto al cultivo y que son perjudiciales para su buen desarrollo, ya que sus raíces crecen más rápido que las plantas cultivadas (Agrotendencia, 2011).


Bibliografía



Cuéntanos tus dudas en la sección de comentarios










 
 
 

Comments


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page